Gabriel García Márquez es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano, nacido en Aracataca el 6 de marzo de 1927. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Es conocido familiarmente y por sus amigos Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así.
Gabriel García Márquez es hijo de Gabriel García y de Luisa Márquez. Cuando Gabriel y Luisa, sus padres se enamoraron, el padre de Luisa, coronel del ejercito se opuso a esta relación, dado que Gabriel García era un telegrafista y no lo consideraba adecuado para su hija. Además era hijo de madre soltera. El padre de Luisa, envió a su hija fuera de la ciudad con el fin de separarlos pero Gabriel hizo todo lo posible por no perderla. la cortejó con serenatas de violín, poemas de amor, innumerables cartas y frecuentes mensajes telegráficos. Finalmente la familia de Luisa admitió la relación y les dio permiso para casarse.
Esta historia de cortejo y enredo, inspiró a García Márquez para escribir su novela “El amor en los tiempos del cólera”.
Creció en un mundo mágico, lleno de supersticiones en el que su abuela tuvo mucha influencia. El mismo declaró: ”Yo me acostumbré a vivir dentro de ese mundo y he seguido siempre viviendo en el mismo. Yo soy sumamente supersticioso y hago interpretaciones de mis propios sueños. Lo que pasa es que tengo mis propias supersticiones no la superstición del número trece, o la de no pasar por debajo de la escalera”.
En sus años más jóvenes, Gabriel García Márquez participó de un círculo literario llamado el grupo de Barranquilla. Gracias a este grupo comenzó a leer las obras de Hemingway, Joyce, Woolf, y Faulkner. Al mismo tiempo también realizó un estudio de obras clásicas por las que se vio muy influido.
García Márquez comenzó su carrera siendo periodista al mismo tiempo que estudiaba derecho. Entre los años 1948 y 1949 escribió para el diario El Universal de Cartagena. Desde 1950 hasta 1952, escribió en El Heraldo de Barranquilla una columna con el seudónimo de Septimus. García Márquez tomó nota de su tiempo en El Heraldo.
Su primer cuento, “La tercera resignación”, fue publicado en 1947 en un periódico de Bogotá, El Espectador.
Sus primeros trabajos fueron cuentos que se publicaron en el mismo periódico desde 1947 hasta 1952. Durante estos años publicó un total de quince cuentos.
Gabriel García Márquez quería ser escritor pero su primera novela “Cien años de soledad” no vio la luz hasta 1967.
Tardó dieciocho meses en escribir la novela. El martes 30 de mayo de 1967 salió a la venta en Buenos Aires la primera edición. Tres décadas después se había traducido a 37 idiomas y vendido 25 millones de ejemplares en todo el mundo. A pesar de que el libro salió a la venta sin ningún tipo de publicidad, fue un éxito total. La novela agotó su primera edición en dos semanas.
Gabriel García Márquez ha sido considerado uno de los autores más importantes del realismo mágico. Su obra más conocida es la novela “Cien años de soledad”, una de las más representativas de este género literario.
En las obras de García Márquez se puede encontrar una obsesión por captar la identidad cultural latinoamericana y particularizar los rasgos del mundo caribeño. Asímismo, trata de plasmar las normas sociales establecidas en esta parte del mundo.
Asimismo, podemos encontrar otros temas recurrentes como: la soledad, el amor y los afectos, las relaciones humanas, la violencia y la crítica a la no aceptación de lo diferente.
Cien años de soledad ha sido una novela que ha tenido una gran influencia en los novelistas importantes de todo el mundo. La novela hace una crónica de la familia Buendía en el pueblo de Macondo, que fue fundado por José Arcadio Buendía. Puede ser considerada una obra de realismo mágico.
Con motivo de la conmemoración del IV centenario de la primera parte del Quijote la Real Academia Española y la Asociación de Academias publicaron una edición popular. Esta publicación tuvo tanto éxito en los dos años en los que se ha estado vendiendo que las Academias han proyectado una serie de ediciones conmemorativas de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. Las Academias realizaron el IV Congreso Internacional de la Lengua Española y la Academia Colombiana propuso homenajear a Gabriel García Márquez, quien pocos días antes del Congreso cumpliría ochenta años, con una cuidada edición popular de Cien años de soledad, novela que, a lo largo de cuarenta años 1967-2007, han leido millones de lectores. Con esta decisión las Academias han considerado esta obra, como obra literaria universal. por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
En 1982 García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura, según la Academia Sueca el premio se le concedió «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente».
Fue el primer colombiano y el cuarto latinoamericano en ganar un Premio Nobel de Literatura. Al recibir el premio declaró: «Yo tengo la impresión de que al darme el premio han tenido en cuenta la literatura del subcontinente y me han otorgado como una forma de adjudicación de la totalidad de esta literatura».” (Pilar Aguilar)